Las vacunas de la infancia son una de las formas más importantes en la que los padres pueden proteger a sus hijos de enfermedades graves y mantenerlos sanos. La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) recomienda que los niños reciban todas las vacunas siguientes:
- Vacunas contra la hepatitis A y la hepatitis B para protegerlo contra enfermedades hepáticas graves. 
- Vacuna contra el rotavirus para protegerlo contra la causa más común de diarrea y vómitos en bebés y niños pequeños. El rotavirus es la causa más común de internación en hospitales de bebés por vómitos, diarrea y deshidratación. 
- Vacunas DTaP y Tdap para protegerlo contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (tos convulsa). 
- Vacuna contra la Hib para ayudar a protegerlo contra la Haemophilus influenzae tipo b (una causa de meningitis espinal). 
- Vacuna neumocócica para ayudar a protegerlo contra la meningitis bacterial e infecciones de la sangre. 
- Vacuna contra la polio para protegerlo de una enfermedad viral incapacitante que puede causar parálisis. 
- Vacuna contra la gripe para ayudar a protegerlo de la gripe, una enfermedad potencialmente mortal. Esta vacuna se recomienda para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. 
- Vacuna MMR para ayudar a protegerlo contra sarampión, paperas y rubéola (sarampión alemán), todas enfermedades contagiosas que pueden ser muy graves. 
- Vacuna contra la varicela para ayudar a protegerlo de la varicela y sus múltiples complicaciones incluyendo la fascitis necrotizante (infección por estreptococo que se come la carne), shock tóxico por estafilococo y encefalitis (inflamación del cerebro). 
- Vacuna meningocócica para ayudar a protegerlo contra enfermedades bacterianas muy graves que afectan la sangre, el cerebro y la médula espinal. 
- Vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) para prevenir infecciones virales en adolescentes y adultos que provocan cánceres de boca y garganta, cuello del útero y órganos genitales.
 
 
Recuerde
Las vacunas previenen enfermedades y salvan vidas. Es importante cumplir con el programa recomendado por la AAP. Si tiene alguna pregunta, consulte con el médico de su hijo.
Información adicional: